Eventos ateroscleróticos tres veces superiores en los pacientes de riesgo muy alto
 

 

 

 

 

Eventos ateroscleróticos tres veces superiores en los pacientes de riesgo muy alto

La reducción lipídica intensiva puede ser una opción en adultos con unas tasas muy altas de eventos cardiovasculares ateroscleróticos.

Mensajes clave

  • Más de la mitad de los pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) que participaron en este estudio cumplían la definición de riesgo muy alto de ECVA según la guía de 2018 de colesterol en sangre de la American Heart Association y el American College of Cardiology (AHA/ACC).
  • Las tasas de eventos de ECVA fueron tres veces superiores en los pacientes que cumplían la definición de riesgo muy alto en comparación con los que no la cumplían.
  • La mayoría de los pacientes que cumplían la definición de riesgo muy alto de ECVA no tomaban una estatina de alta intensidad y un porcentaje muy reducido tomaba ezetimiba y/o un inhibidor de proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9).

Por qué es importante

  • La guía de 2018 de AHA/ACC para el colesterol en sangre recomienda:
    • estatina de alta intensidad o máxima tolerada en los pacientes que cumplen los criterios de riesgo muy alto de eventos de ECVA y los que presentan antecedentes de ECVA aunque no se encuentren en riesgo muy alto y que tienen ≤75 años;
    • ezetimiba además de la estatina máxima tolerada en pacientes con riesgo muy alto de eventos de ECVA si el colesterol de lipoproteína de baja densidad es ≥70 mg/dl; y
    • se puede contemplar añadir un inhibidor PCSK9 si no se logran los objetivos con la estatina máxima tolerada en combinación con ezetimiba.

Diseño del estudio

  • El estudio evaluó 27 775 adultos estadounidenses con antecedentes de ECVA y que tenían seguro médico en la base de datos MarketScan.
  • En consonancia con la guía de 2018 sobre colesterol en sangre de AHA/ACC, el riesgo muy alto de eventos de ECVA se definió como antecedentes de varios eventos de ECVA mayores o un episodio y varios factores de alto riesgo.
  • Se realizó un seguimiento del criterio principal de valoración de los eventos de ECVA de los pacientes, definido como el compuesto de infarto de miocardio, ictus isquémico o acontecimiento adverso mayor que afecte a una extremidad.
  • Financiación: Amgen, Inc.

Resultados clave

  • Resultados de eficacia a largo plazo en la muestra emparejada:
    • Los usuarios nuevos presentaron una probabilidad 5 % menor significativa para la mortalidad por cualquier causa frente a los no usuarios
      • ICC: CRI: 0,75; IC 95 %, 0,68–0,84
      • CI: CRI: 0,80; IC 95 %, 0,70–0,92

El inicio de las estatinas se asoció a:

  • 15 366 (55,3 %) pacientes cumplieron la definición de riesgo muy alto de ECVA.
  • A continuación se presentan las tasas de eventos de ECVA (por 1000 años-paciente):
    • pacientes con y sin riesgo muy alto de ECVA: 53,1 (IC 95 %, 50,1-56,1) y 17,0 (IC 95 %, 15,2-18,9), respectivamente;
    • pacientes con antecedentes de varios eventos de ECVA mayores: 89,8 (IC 95 %, 82,2-98,0); y
    • pacientes con antecedentes de un episodio de ECVA mayor y múltiples afecciones de alto riesgo: 41,3 (IC 95 %, 38,3-44,4).
  • En comparación con los pacientes que no cumplen los criterios de riesgo muy alto, el CRI ajustado de eventos de ECVA fue el siguiente:
    • 2,98 (IC 95 %, 2,63-3,37) en pacientes con un riesgo muy alto de eventos de ECVA;
    • 4,89 (IC 95 %, 4,22-5,66) en pacientes con antecedentes de varios eventos de ECVA mayores; y
    • 2,33 (IC 95 %, 2,04-2,66) en pacientes con antecedentes de un episodio de ECVA mayor y múltiples afecciones de alto riesgo.
  • Entre los pacientes que cumplían los criterios de riesgo muy alto de ECVA, el 15,8 % estaba tomando una estatina de alta intensidad y el 1,4 % estaba tomando una estatina de alta intensidad en combinación con ezetimiba.

   Limitaciones

  • Los resultados podrían no ser generalizables a los pacientes sin seguro médico.
  • No se realizaron ajustes por raza/origen étnico ni estatus socioeconómico.
  • Se podría haber subestimado la prevalencia de la ECVA de alto riesgo.

   Bibliografía

Colantonio LD, Shannon ED, Orroth KK, Zaha R, Jackson EA, Rosenson RS, Exter J, Mues KE, Muntner P. Ischemic Event Rates in Very-High-Risk Adults. J Am Coll Cardiol. 2019;74(20):2496-2507. doi: 10.1016/j.jacc.2019.09.025. PMID: 31727288

MAT-ES-2100072. Enero 2021