Nuevas guías de hipertensión de la ESC/ESH 2019: ¿Qué cambia en la práctica clínica?
Nuevas guías de hipertensión de la ESC/ESH 2019: ¿Qué cambia en la práctica clínica?
Las novedades incluyen las recomendaciones de control fuera de la consulta y de farmacoterapia intensiva en los umbrales de riesgo más bajos.

¿Qué significa esto para usted como médico?
- Junto con las recomendaciones sobre el estilo de vida, la farmacoterapia debe iniciarse temprano en un umbral de ≥140/90 mmHg en pacientes de 18-79 años y en un umbral de ≥160/90 mmHg en los de ≥90 años. En los pacientes con riesgo muy alto, independientemente de la edad que tengan, se puede contemplar un umbral de ≥130/85 mmHg.
- Los valores objetivo de la presión deberían ser <140/90 mmHg, independientemente del nivel de riesgo cardiovascular. Un valor sistólico de 150 mmHg es aceptable para las personas de edad avanzada.
- El riesgo cardiovascular debe estimarse mediante la escala SCORE, sumando los efectos del daño orgánico debidos a la hipertensión, con especial atención a la enfermedad renal.
- En la mayoría de los casos, se recomienda una farmacoterapia inicial doble, mejor si es combinada en una sola pastilla.

Las guías
- Las Guías de la Sociedad Europea de Cardiología/Sociedad Europea de Hipertensión (ESC/ESH) sobre la hipertensión de 2018 abarcan el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la hipertensión.
- Sugieren un uso más amplio del control fuera de la consulta y tienen en cuenta nuevos factores de riesgo cardiovascular; establecen unos umbrales más bajos para el tratamiento y los objetivos de los valores de presión arterial; sugieren la combinación inicial de 2 fármacos, mejor en una sola pastilla, para la mayoría de los pacientes (inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA] o antagonista del receptor de la angiotensina [ARA-II] + antagonista del calcio [AC] o diurético); prestan más atención al cumplimiento terapéutico y recomiendan una mayor implicación del personal de enfermería y farmacia en el seguimiento a largo plazo.

Atención al diagnóstico y seguimiento
- Se recomienda el cribaje en las personas ≥18 años.
- Se debe repetir al menos cada 5 años en el caso de valores óptimos, y cada 3 años en el caso de valores normales.
- A diferencia de las guías del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón (ACC/AHA), en Europa la hipertensión de grado 1 se sigue definiendo por los valores ≥140/90 mmHg.
- En el caso de repetirse los valores de hipertensión de grado 1 o altos-normales, medidos cuidadosamente en condiciones de reposo en la consulta, el diagnóstico debe incluir mediciones fuera de la consulta.
- Nunca debe olvidarse la posibilidad de la fibrilación auricular, para la cual los dispositivos más automatizados no están validados.

Inicio con 2 fármacos
- A diferencia de las guías de 2013, la farmacoterapia inicial de la hipertensión debe incluir a los pacientes con hipertensión de grado 1 —aunque sean de edad avanzada y/o con riesgo cardiovascular bajo/moderado— y los que presentan valores de presión altos-normales (130-139/85-89 mmHg).
- Varios ensayos han demostrado, de hecho, que reducir la presión arterial en los pacientes con hipertensión de grado 1 y riesgo cardiovascular bajo/moderado tiene un efecto favorable en la incidencia de accidente cerebrovascular, cardiopatía coronaria y muerte por causa cardiovascular.
- La monoterapia inicial, que antes se recomendaba para todos los pacientes, debe reservarse ahora para los pacientes con valores normales-altos, para aquellos con hipertensión de grado 1 y un valor sistólico cercano a 140 mmHg y para los pacientes frágiles de edad avanzada.
- Para todos los demás, se recomienda una farmacoterapia combinada inicial con 2 fármacos, mejor si es combinada en una sola pastilla.

Bibliografía
Mancia G, McManus R, Agabiti Rosei E, Burnier M., Schmieder RE. How to Apply the ESC-ESH Hypertension Guidelines in Daily Practice. Sesión de formación (con el apoyo de Sanofi). ESH 2019. Presentado en el congreso anual de la ESH de 2019 (Milán, Italia).
Entradas recientes
El 90% De Las Personas Que Se Someten A Una Cirugía Bariátrica Mejora O Cura Su Diabetes
Alta Prevalencia De Trombosis Venosa Profunda En Pacientes Hospitalizados Con COVID-19
Áreas terapéuticas
ARTROSIS
ATENCIÓN PRIMARIA
CARDIOVASCULAR
CONGRESOS ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES
ENF. TROMBOEMBÓLICA VENOSA
ENTORNO DIGITAL
GASTROINTESTINAL
INFECCIONES
OTRAS
RENAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
URGENCIAS