De monoterapia a terapia combinada, ¿habrán reducciones c-LDL adicionales en pacientes de alto riesgo?
De monoterapia a terapia combinada, ¿habrán reducciones c-LDL adicionales en pacientes de alto riesgo?
En este estudio retrospectivo en vida real realizado en 4.252 pacientes se evaluó el efecto de cambiar de monoterapia con estatina a tratamiento combinado estatina/ezetimiba en cuanto a los objetivos de c-LDL. Además, se observó la reducción de niveles de c-LDL conseguidos con 6 combinaciones diferentes de estatina más ezetimiba tras 3 meses de tratamiento.

Mensajes clave
- El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (cLDL) se redujo en un 31,0-41,0 % más tras el cambio de una monoterapia con una estatina a un tratamiento de estatina más ezetimiba.
- Entre los pacientes inscritos, el 88,3-90,1 % alcanzó satisfactoriamente el objetivo de cLDL de <100 mg/dl (todos los grupos de intensidad, P < 0,01)

Por qué es importante
- Si bien se recomienda un control intenso del cLDL para lograr los objetivos deseados, el porcentaje de pacientes que los alcanzan sigue siendo notablemente bajo.
- Este estudio de la vida real evaluó el efecto de cambiar de la monoterapia con una estatina al tratamiento combinado con estatina/ezetimiba en cuanto a los objetivos de cLDL alcanzados.

Diseño del estudio
- Estudio retrospectivo: historias clínicas electrónicas de 4.252 pacientes de dos centros médicos de atención terciaria de Corea (1 de enero de 2015 - 31 de diciembre de 2017).
- Se evaluaron seis combinaciones de estatina/ezetimiba:
- Atorvastatina 10 mg más ezetimiba 10 mg
- Atorvastatina 20 mg más ezetimiba 10 mg
- Atorvastatina 40 mg más ezetimiba 10 mg
- Rusovastatina 5 mg más ezetimiba 10 mg
- Rosuvastatina 10 mg más ezetimiba 10 mg
- Rosuvastatina 20 mg más ezetimiba 10 mg
- Criterios de valoración del estudio: reducciones del cLDL; porcentaje de pacientes que alcanzan los niveles de cLDL de < 100 mg/dl después de 3 meses de tratamiento combinado (respecto a los valores basales)

Resultados clave
- El tratamiento con enoxaparina se asoció con una menor mortalidad intrahospitalaria (oportunidad relativa [OR] 0,53; intervalo de confianza [IC] del 95 %, 0,40-0,70) en comparación con la ausencia de tratamiento con enoxaparina, valor de E 2,08 (IC superior, 1,66).
- La edad más avanzada y el sexo masculino se asociaron con la mortalidad intrahospitalaria.
- Se registró una cifra de trombocitos más baja en los pacientes que fallecieron, mientras que los niveles de proteína C reactiva y lactato deshidrogenasa fueron más altos.
- Los supervivientes presentaban menos hipoxia y unos niveles séricos de lactato más bajos.
- El tratamiento con enoxaparina no se asoció con el ingreso en la UCI en el análisis univariante.
- Al contrario, el tratamiento con enoxaparina se asoció con un menor riesgo de ingreso en la UCI en el análisi ajustado OR 0,48 (IC 95 %, 0,32-0,69) con valor de E 2,26 (IC superior, 1,69).
- Tanto en el análisis no ajustado como en el análisis ajustado, la duración de la hospitalización fue mayor para los pacientes tratados con enoxaparina (cociente de la tasa de incidencia: 1,45 [IC 95 %, 1,36-1,54]).
- Los hallazgos de los análisis retrospectivos avalan la hipótesis de que un tratamiento más largo fue más eficaz, puesto que redujo significativamente la probabilidad de complicaciones trombóticas.
- El efecto protector de la enoxaparina fue evidente en los pacientes que recibieron el tratamiento durante > 2 días.
- La asociación con una menor mortalidad fue aún más fuerte para los pacientes que recibieron enoxaparina durante > 4 días.
- En los pacientes que fueron tratados con enoxaparina pero no experimentaron un estado de hipercoagulabilidad inducido por la infección, no se confirmó la disminución de la mortalidad.

Limitaciones
- Este estudio tuvo las limitaciones inherentes de los estudios retrospectivos, careció de información referente al cumplimiento terapéutico de los pacientes y no evaluó los efectos adversos
- Los porcentajes de pacientes que alcanzaron los niveles de cLDL objetivo (<100 mg/dl) se calcularon sin clasificar sus factores de riesgo

Bibliografía
Lee J, Lee SH, Kim H, Lee SH, Cho JH, Lee H, et al. Low-density lipoprotein cholesterol reduction and target achievement after switching from statin monotherapy to statin/ezetimibe combination therapy: Real-world evidence. J Clin Pharm Ther. 2020;46:134-142. doi: 10.1111/jcpt.13271.
MAT-ES-2100538. V1. Marzo 2021