El inicio precoz de la anticoagulación profiláctica reduce el riesgo de mortalidad en los pacientes ingresados por covid-19

30 enero, 2020
El inicio precoz de la anticoagulación profiláctica reduce el riesgo de mortalidad en los pacientes ingresados por covid-19
Las principales conclusiones de esta investigación se acaban de publicar en el British Medical Journal (BMJ).
Establecer un tratamiento anticoagulante profiláctico en las primeras 24 horas tras el ingreso de pacientes infectados por coronavirus (SARS-CoV-2) podría salvar vidas. Es una de las conclusiones de este estudio observacional, llevado a cabo a partir de la historia clínica electrónica de 4.297 pacientes ingresados con infección aguda grave por SARS-CoV-2 (sin antecedentes de anticoagulación) entre el 1 de marzo y el 31 de julio de 2020 en EE.UU.
El 84,4% de estos pacientes recibieron anticoagulación profiláctica en las 24 horas posteriores al ingreso, mayoritariamente heparina o enoxaparina subcutánea. De las 622 muertes registradas en los 30 días posteriores al ingreso, 513 fueron de pacientes a los que se había administrado anticoagulación profiláctica.
La incidencia acumulada de mortalidad a los 30 días se redujo en los pacientes tratados con anticoagulantes de forma precoz (14,3%, frente al 18,7% en los no tratados). Esto supuso, en aquellos pacientes que recibieron anticoagulantes a modo preventivo, un 34% de reducción del riesgo relativo de mortalidad a los 30 días y un 4,4% de reducción absoluta del riesgo. El beneficio fue mayor en aquellos que no ingresaron en la UCI en las primeras 24 horas tras ser hospitalizados.
Los efectos protectores de la anticoagulación precoz también fueron claros. La hemorragia grave, medida por la necesidad de transfusión, fue relativamente infrecuente y no se asoció a la anticoagulación profiláctica. Se observaron efectos protectores similares para los criterios de valoración secundarios, incluida la mortalidad de los pacientes durante el ingreso y el inicio de tratamiento anticoagulante, indicador del deterioro clínico. Los resultados fueron robustos y persistieron en los análisis de sensibilidad.
Las Sociedades Científicas se han pronunciado. La elevada prevalencia del tromboembolismo venoso en los pacientes con covid-19, cercana al 30% en cuidados intensivos y una de sus causas de mortalidad, han hecho que la Sociedad Americana de Hematología, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, o la Guía y el Panel de Expertos CHEST recomienden la anticoagulación profiláctica en los pacientes ingresados con covid-19, siempre que no esté contraindicada.
¿Qué mecanismo subyace al aumento del riesgo de trombosis en la infección por covid-19? Aunque no esté del todo esclarecido, se ha propuesto la inflamación sistémica, la endotelitis o la activación del sistema del complemento. Asimismo, se ha descrito la hiperactivación de mediadores inflamatorios como la bradicinina, la interleucina 6, la proteína C reactiva o el factor de diferenciación del crecimiento 15.
Se ha demostrado, en distintos estudios in vitro, que la heparina bloquea la unión de la proteína de la espícula vírica del SARS-CoV-2, y también podría presentar propiedades antiinflamatorias. La combinación de los efectos antitrombóticos y potencialmente antiinflamatorios de la heparina, unidos a su capacidad de atenuar la infectividad del virus, podría explicar, al menos en parte, el beneficio observado con la anticoagulación profiláctica en este estudio.
Según exponen los autores, “los tratamientos con heparina podrían ser especialmente efectivos en pacientes con covid-19, y más si se administran de forma precoz”. Los resultados de este estudio, obtenidos con más de 4.000 pacientes en la práctica clínica real, apoyan el uso de anticoagulación profiláctica en el tratamiento inicial de los pacientes ingresados por covid-19.
Rentsch CT, et al. Early initiation of prophylactic anticoagulation for prevention of coronavirus disease 2019 mortality in patients admitted to hospital in the United States: cohort study. BMJ 2021; 372: n311. doi: 10.1136/bmj.n311.
Disponible en: https://www.bmj.com/content/372/bmj.n311.
MAT-ES-2100581 (v1). Marzo 2021
Entradas recientes
El 90% De Las Personas Que Se Someten A Una Cirugía Bariátrica Mejora O Cura Su Diabetes
Alta Prevalencia De Trombosis Venosa Profunda En Pacientes Hospitalizados Con COVID-19
Áreas terapéuticas
ARTROSIS
ATENCIÓN PRIMARIA
CARDIOVASCULAR
CONGRESOS ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES
ENF. TROMBOEMBÓLICA VENOSA
ENTORNO DIGITAL
GASTROINTESTINAL
INFECCIONES
OTRAS
RENAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
URGENCIAS